ABRIL30
PRUEBA OBJETIVA
TEMA: GENETICA
OBJETIVOS:
• Conocer el tipo de preguntas tipo ICFES, y el manejo del tiempo.
• Preparar a los estudiantes para las pruebas de estado
• Recordar el tema de genética.
POBLACION: Estudiantes del grado 11º
LUGAR: Salón de clases o auditorio
TIEMPO 1: 30 minutos
ITEMS
1. Se cruzan dos tipos de equinos uno con fenotipo negro y crin rizada NNRR y la hembra blanca, crin lisa nnrr. De los siguientes genotipos obtenidos en la F2 ¿cuál tiene un porcentaje de aparición del 25 %?.
a. NnRr
b. NNrr
c. NnRR
d. Nnrr
2. la queratina de la piel de un determinado animas está determinada por una secuencia de aminoácidos tales como:
valina(VAL); Leucina (Leu); Isoleucina (ISO); triptofano (Trip).
En la tabla que se da a continuación se muestra la secuencia de anticodones que se correlacionan con los aminoácidos correspondientes.
Anticodon aminoácido
A
U
A
VAL
C
G
C
Leu
U
A
C
ISO
Anticodon aminoácido
A
A
U
Trip
U
A
A
Met
C
C
U
F. Ala
En algunos de estos animales se presenta una piel defectuosa debido a que su textura es de consistencia gelatinosa. Esta condición se presenta por una mutación en una base nitrogenada de la cadena de tripletas del nucleótidos de ADN.
Identifique la secuencia del ADN que tiene esta mutación.
a. AAT CGC ATG TTA
b. AAT CGC ATT GGA
c. AAT CGC ATG GGA
d. AAT CGA CGC TTA
3. Todas las actividades de la célula, tanto a nivel molecular como superior y de reproducción se están controladas y determinadas en forma directa por:
a. el núcleo
b. las mitocondrias
c. nucleolo
d. el DNA
4. La siguiente característica “cabello rubio”, corresponde a un descripción de tipo:
a. genotípico
b. cariotípico
c. fenotípico
d. alotípico
Las preguntas de la 5 a la 10 se responden teniendo en cuenta la siguiente información:
AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb
En el anterior cuadro de punnet podemos determinar el porcentaje de las características de un individuo, estas son; A la cual corresponde a un gen dominante para color oscuro de ojos, mientras que el gen recesivo a corresponde a color de ojos claros, por otro lado el gen dominante B corresponde a forma redonda de ojos mientras que el gen b corresponde a la forma rasgada. De lo anterior podemos inducir que:
5. el porcentaje de tener un individuo con ojos oscuros y redondos al mismo tiempo es de:
a. 56.25 %
b. 12.5 %
c. 37.5 %
d. 50 %
6. La probabilidad de tener individuos con ambas características heterocigotas es de:
a. 25 %
b. 75 %
c. 50%
d. 12.5%
7. las probabilidades porcentuales d tener un individuo con los ojos claros y rasgados es de:
a. 6.25 %
b. 12.5 %
c. 18.75 %
d. 25 %
8. las probabilidades de tener individuos con los ojos negros y rasgados es de:
a. 6.25 %
b. 12.5 %
c. 25 %
d. 75%
9. Las probabilidades más altas que se pueden dar son:
a. individuos con ojos claros y redondos
b. individuos con ojos oscuros y rasgados
c. individuos con ojos claros y rasgados
d. individuos con ojos oscuros y redondos
10. Las probabilidades más bajas que se pueden dar son:
a. individuos con ojos claros y redondos
b. individuos con ojos oscuros y rasgados
c. individuos con ojos claros y rasgados
d. individuos con ojos oscuros y redondos
11. las bases nitrogenadas en el ADN son 4 adenina (A); citisina (C); guanina (G) y timina (T), estas siempre interaccionan en parejas, esta combinación es:
a. A – G y C – T
b. A – T y C – G
c. C – T y A – G
d. A – C y G – T
12. Una de las grandes diferencias entre el ADN y el ARN es que en este último el uracilo remplaza a:
a. La T
b. La G
c. La C
d. La A
13. Si tenemos la secuencia de bases nitrogenadas de un segmento de ADN como el que se ilustra en la figura, la secuencia de anticodones de RNA que se origina a partir de segmento será:
TACGGATTCCAGA
a. ACC CCU AAC TTC
b. UUC GGA CCU UCC
c. UAC GGA UUC AGA
d. AUG CCU AAG UCU
14. El factor Rh + de la sangre humana se encuentra representado por un gen dominante, que probabilidades hay en términos de porcentaje de que una pareja ambos Rh – tengan un hijo Rh +
a. 50 %
b. 100 %
c. 25 %
d. 0 %
15. Los alelos para una característica pueden ser homocigotos o heterocigotos, según la combinación de mayúsculas y minúsculas. Podemos afirmar que una característica heterocigoto corresponde a:
a. AA
b. Aa
c. Aa
d. aB
16. En una célula eucariota los cromosomas se encuentran generalmente ubicados en:
a. Los ribosomas
b. Las ,mitocondrias
c. El núcleo
d. El retículo
17. En las abejas la obtención de machos o zánganos se hace por partenogénesis; o sea , que el óvulo produce un macho sin necesidad de que este se fecunde con el espermatozoide. Si el zángano en una célula somática tiene 16 cromosomas la abeja madre tendrá un número de cromosomas somáticos igual a:
a. 16
b. 32
c. 64
d. 48
18. Una planta con flores rojas (A) dorsoventrales (B) se cruza con una planta blanca (a) radial (b). en la F2 los pares de genes que determinan un porcentaje del 25 % son
a. aabb
b. AABb
c. aABB
d. AaBb
19. En el planteamiento anterior el único par de genes de la F2 que coincide su fenotipo con su genotipo en porcentaje es:
a. aabb
b. AaBB
c. AABB
d. Aabb
20. Una característica homocigota dominante se encuentra representada por:
a. Aa
b. AA
c. Aa
d. aA
21. La modificación de la constitución hereditaria de plantas y animales por medio del control del cruce entre los organismos parentales, se denomina selección artificial, que tiene por objeto:
a. Producir organismos que respondan mejor a las necesidades humanas
b. Disminuir las fuentes de alimentos, trabajo y satisfacción estética
c. Formar individuos anormales por experimentar las mutaciones
d. Aumentar el riesgo de proliferación de enfermedades mentales.
22. Podemos afirmar que es función del ADN
a. La replicación y la fotosíntesis
b. Solo la síntesis proteica
c. Tanto la reproducción como la síntesis proteica
d. La respiración y digestión aeróbica.
23. Si se cruza un conejo de pelaje negro puro (NN) con una linda conejita blanca pura (nn) obtendremos un porcentaje del 100 % de conejos heterocigotos y negros. De lo anterior podemos inferir que:
a. Genes dominantes cuando se unen con genes recesivos su manifiestan su fenotipo
b. Los colores oscuros son dominantes sobre los claros
c. Que las letra NN y nn hacen alusión al fenotipo
d. Que los colores negro y blanco hacen alusión al genotipo
24. Cuando se hacían transfusiones sanguíneas al azar los resultados eran impredecibles. A veces se tenía éxito. Otras veces el receptor moria por aglutinación. Hoy sabemosde la existencias de los antígenos y de los anticuerpos lo que hace posible que las transfusiones sean seguras y exitosa. Si nos dan un cuadro de los grupos sanguíneos puedo completar la columna en blanco de a a arriba abajo de la siguiente forma.
Grupo sanguineo % aproximado de la pobloacion de USA Antígenos en la GRS Anticuerpos en el plasma Puede donar a:
A 42 A ANTI – B
B 10 B ANTI – A
AB 3 A Y B NINGUNO
O 45 NINGUNO ANTI- A
ANTI - B
a. A Y AB; AB; B; O
b. A Y AB; B Y AB; O; B
c. B Y AB; O; A; B
d. A Y AB; B Y AB AB O, A, B , AB
25. Si utilizó el siguiente cuadro de grupos sanguinos puedo completar la columna que se encuentra en blanco de la siguiente forma
Grupo sanguineo % aproximado de la pobloacion de USA Antígenos en la GRS Anticuerpos en el plasma Puede recibir de:
A 42 A ANTI – B
B 10 B ANTI – A
AB 3 A Y B NINGUNO
O 45 NINGUNO ANTI- A
ANTI - B
a. O Y A; O Y B; O, A, B, AB; O
b. O; B; A O,A,B,AB
c. O Y A; O Y B; O; O,A,B,AB
d. B; A; AB y O O
Lista de chequeo
• SUMA DE NUMEROS NATURALES
• RESTA DE NUMEROS NATURALES
• MULTIPLICA DE NUMEROS NATURALES
• DIVIDE DE NUMEROS NATURALES
• REALIZA EL PROCEDIMIENTO CORRECTO PARA REALIZAR LA SUMA DE FRACCIONARIOS
• REPRESENTA GRAFICAMENTE LOS FRACCIONARIOS
• RECONOCE LOS FRACCIONARIOS PROPIOS
• RECONOCE LOS FRACCIONARIOS IMPROPIOS
• RECONOCE LAS FRACCIONES EQUIVALENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario